13 febrero
20 febrero
6 marzo
13 marzo
20 marzo
Horario de todas las sesiones 16,00 h a 20,00 h
Impartido por D. Ricardo Perpiñan Girol. Asesor Fiscal. Doctor en Derecho Financiero y Tributario. Secretario de ASEFIGET.
Documentación
LIQUIDACION BASE DEL AHORRO IRPF
CUADRO RETRIBUCIONES EN ESPECIE
Supuestos Prácticos:
2015:
Resumen 2015 Declarante 2015 Conyuge 2015 Conjunta 2015
Resumen 2015-2 Declarante 2015-2 Conyuge 2015-2 Conjunta 2015-2
2016:
Resumen 2016 Resumen 2016 – Datos introducidos
2017:
Resumen 2017 Resumen 2017 – Datos introducidos
INTERESES SOCIOS RENTA GENERAL – RENTA AHORRO – 2º sesion
Programa
1.1.- Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación
1.2.- Aspectos materiales, personales y temporales
1.3.- Base imponible general y del ahorro; base liquidable general y del Ahorro.
1.4.- Rendimiento de trabajo
1.5.- Rendimiento del capital mobiliario e inmobiliario
1.6.- Rendimientos de actividades económicas
1.7.- Ganancias y pérdidas patrimoniales
1.8.- Imputaciones de renta
1.9.- Integración y compensación de rentas
1.10.- Base liquidable. Reducciones
1.11.- Adecuación del impuesto a las circunstancias personales y familiares del contribuyente.
1.12.- Reglas especiales de valoración
1.13.- Cálculo del impuesto. Cuota íntegra estatal
1.14.- Gravamen autonómico
1.15.- Cuota diferencial
1.16.- Tributación familiar
1.17.- Regímenes especiales
1.18.- Gestión del impuesto, declaraciones, pagos a cuenta y retenciones.
Documentación
DECLARACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
CHECK LIST CONTABLE-FISCAL 2017
Programa
2.1.- Naturaleza y ámbito de aplicación
2.2.- El hecho imponible
2.3.- El sujeto pasivo
2.4.- Exenciones plenas y parciales
2.5.- La base imponible. Concepto y régimen de determinación
2.6.- Imputación temporal de ingresos y gastos
2.7.- limitación a la deducibilidad de gastos: Amortizaciones, pérdidas
Por deterioro del valor de elementos y provisiones y otros gastos
2.8.- Gastos no deducibles
2.9.- Limitación a la deducibilidad de gastos financieros
2.10.- Reglas de valoración
2.11.- Compensación de bases imponibles negativas
2.12.- Período impositivo y devengo del impuesto
2.13.- Tipos de gravamen
2.14.- Exenciones y deducciones para evitar la doble imposición
2.15.- Bonificaciones
2.16.- Deducciones para incentivar determinadas actividades
2.17.- Deducción por reinversión de beneficios extraordinarios
2.18.- Pagos fraccionados
2.19.- Retenciones e ingresos a cuenta
2.20.- Índice de entidades
2.21.- Obligaciones contables y registrales
2.22.- Declaraciones, liquidaciones y devoluciones.
2.23.- Regímenes especiales.
Documentación
MODELOS AUTOLIQUIDACIONES – DECLARACIONES IVA
CRITERIOS DGT EJECUCIONES DE OBRA
DATOS SUPUESTO PRACTICO MODELO 303
MODELO SOLICITUD SUSPENSION POR INCOMPATIBILIDAD ITP-IVA
Localizador de Prestación de Servicios de la AEAT
Programa
3.1.- Naturaleza y ámbito de aplicación
3.2.- Entrega de bienes y prestaciones de servicios
3.3.- Deslinde del IVA con el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales
3.4.- Operaciones NO sujetas
3.5.- Adquisiciones intracomunitarias de bienes
3.6.- Importación de bienes
3.7.- Exenciones en las entregas intracomunitarias de bienes
3.8.- Exenciones interiores
3.9.- Exenciones relativas a exportaciones
3.10.- Exenciones en las operaciones asimiladas a las exportaciones
3.11.- Exenciones relativas a las áreas exentas
3.12.- Exenciones relativas a los regímenes suspensivos.
3.13.- Lugar de realización del hecho imponible
3.14.- Devengo del impuesto
3.15.- Base imponible: Regla general y especiales
3.16.- Sujeto pasivo
3.17.- Repercusión del impuesto y tipos impositivos
3.18.- Deducciones: Requisitos y limitaciones del derecho a deducir
3.19.- Régimen de deducción sectores de actividad diferenciada
3.20.- Regla de prorrata
3.21.- Regularización de deducciones
3.22.- Deducciones anteriores al comienzo de las actividades
3.23.- Devoluciones
3.24.- Regímenes especiales
3.25.- Gestión del impuesto y obligaciones del sujeto pasivo
Documentación Próximamente
Programa
4.1.- Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación
4.2.- Hecho imponible y bienes exentos
4.3.- El sujeto pasivo
4.4.- Base imponible y liquidable
4.5.- Devengo
4.6.- Determinación de la deuda tributaria
4.7.- Gestión del impuesto
4.8.- Vigencia temporal del impuesto.
ESCALA ESTATAL I. SUCESIONES Y DONACIONES
Programa
5.1.- Normativa vigente
5.2.- Ámbito territorial
5.3.- Hecho imponible
5.4.- Sujeto pasivo
5.5.- Base imponible
5.6.- Deuda tributaria
5.7.- Gestión del impuesto
Documentación
Programa
6.1.- IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES
6.1.1.- Normativa vigente y estructura
6.1.2.- Naturaleza y ámbito de aplicación
6.1.3.- Hecho imponible
6.1.4.- Sujeto pasivo
6.1.5.- Base imponible
6.1.6.- Cuota tributaria
6.1.7.- Reglas especiales
6.2.- OPERACIONES SOCIETARIAS
6.2.1.- Hecho imponible
6.2.2.- Sujeto pasivo
6.2.3.- Base imponible
6.2.4- Cuota tributaria
6.3.- ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS
6.3.1.- Documentos notariales
6.3.2.- Documentos mercantiles
6.3.3.- Documentos administrativos
6.4.- DISPOSICIONES COMUNES A LOS TRES GRAVÁMENES
6.4.1.- Exenciones
6.4.2.- Comprobación de valores
6.4.3.- Obligaciones formales
6.4.4.- Gestión y liquidación del impuesto
Lugar de celebración SEDE DE ASEFIGET C/ O´Donnell, 18, 2º G MADRID